Directora General: Alma Noelia Neria Lara           

Inicio Sonora Hermosillo Nacional Tendencias Mundo Contacto

Aumento histórico en la presencia de mariposas Monarca en México   
 
     
 
 

Redacción / 2025-03-11

La superficie ocupada por las colonias creció un 99% gracias a las condiciones favorables durante la migración.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha anunciado un incremento significativo en la presencia de mariposas Monarca en los bosques de hibernación de México durante el invierno 2024-2025. La ocupación de las colonias de mariposas aumentó en un 99% en comparación con la temporada anterior, lo que representa una gran noticia para la conservación de esta especie.

Pedro Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Conanp, destacó que este aumento en la ocupación se debe principalmente a las mejores condiciones climatológicas durante la migración, que resultaron en una sequía menos intensa en 2024 en comparación con el año anterior. Esto permitió que las mariposas encontraran mejores condiciones en sus santuarios de hibernación, lo que contribuyó a la recuperación de su población.

El informe conjunto de la Conanp y la World Wildlife Fund (WWF), realizado en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), reveló que en esta temporada se registraron ocho colonias de mariposas Monarca, tres de ellas en Michoacán y cinco en el Estado de México. Estas colonias ocuparon un total de 1.79 hectáreas de bosque. De estas, tres colonias se ubicaron dentro de la RBMM, con 1.217 hectáreas, y cinco fuera de ella, con 0.574 hectáreas.

La colonia más grande, ubicada en el ejido El Rosario, Michoacán, abarcó 0.998 hectáreas, mientras que la más pequeña, en San Andrés, en el santuario de los Azufres, Michoacán, ocupó apenas 0.002 hectáreas. Además, la colonia de Atlautla, en el Estado de México, ocupó 0.098 hectáreas.

Jorge Rickards, director general de WWF en México, resaltó la importancia de las comunidades locales y la colaboración entre los tres niveles de gobierno en el monitoreo y la delimitación de las áreas ocupadas por las mariposas. “Es fundamental que unamos esfuerzos para proteger los hábitats críticos a lo largo de la ruta migratoria de la Monarca en América del Norte”, afirmó.

Gloria Fermina Tavera Alonso, directora general de Conservación de la Conanp, agradeció a las autoridades y al personal del Consejo Asesor de la RBMM, destacando los esfuerzos colectivos en la conservación del hábitat de hibernación de las mariposas Monarca en México. Las principales acciones implementadas incluyen la lucha contra la tala clandestina, la atención a plagas, el combate a los incendios forestales y el fomento del turismo sustentable.

La RBMM, que protege 56,259 hectáreas de bosque, desempeña un papel vital no solo en la conservación de la Monarca, sino también en la captación de agua para el Sistema Cutzamala, que abastece de agua a más de 5 millones de personas en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. Además, estos bosques representan un reservorio crucial de biodiversidad para el país.

Este significativo aumento en la población de mariposas Monarca representa un paso positivo en la conservación de esta especie icónica, y resalta la importancia de continuar con los esfuerzos conjuntos para preservar sus hábitats y asegurar su migración en las próximas temporadas.




Comentarios ( )         
 
  Envía tus comentarios
 
  Opiniones
 
  Más información en esta sección:
 
 Columnas
 
 Multimedia


 Medios informativos
Medios Estatales
Marquesina Política
Dossier Político
Sonora Hoy
El Reportero de la Comunidad
El Imparcial
Crítica
Revista Viva Voz
El Portal de la Gente
Térmometro en Línea
Archivo Confidencial
Expresso
Canal Sonora
Kiosco Mayor
Medios Nacionales
El Universal
Milenio
La Jornada
Excélsior
Crónica de Hoy
Noticieros Televisa
Uno más Uno
Radio Formúla
Proceso
Sitios
Presidencia de la Republica
Senado de la Republica
Camara de Diputados
Suprema Corte de Justicia de la Nación
TRIFE
IFE
IFAI
Instituto Nacional de Estudios Políticos
Gobierno del Estado de Sonora
Congreso del Estado de Sonora
Supremo Tribunal de Justicia del Estado
CEESonora
Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora
     
 
® 2009 Derechos Reservados ABECE Noticias.
Avenida Sauces # 6, entre Sauces y Fresnos, Fracc. Los Sauces, Hermosillo, Sonora, México.
Correo eletrónico: [email protected] Tel. 217-5786