Las presas de Sonora han registrado un aumento significativo en sus niveles de agua, alcanzando un 33.2% de su capacidad total tras las lluvias recientes. Según datos del Organismo de Cuenca Noroeste de la Conagua, al 26 de septiembre se contabilizaron 2 mil 867.8 millones de metros cúbicos de agua, en comparación con los mil 697.5 millones registrados en 2024. Este incremento representa un aumento de más del 60% respecto al mismo periodo del año pasado.
Repunte en varias cuencas
Entre las presas con mayor captación destaca la Abraham González, ubicada en la frontera con Chihuahua, que ha superado su capacidad con un 101.5%, en contraste con el 23.9% del año anterior.
La presa Adolfo Ruíz Cortínez, en la cuenca del Río Mayo, también mostró un aumento significativo, pasando de 20.9% a 61.3%. Asimismo, la Plutarco Elías Calles incrementó sus niveles de 25.5% a 45.1%.
Contrastes en el almacenamiento
No obstante, no todas las presas han experimentado mejoras. La Abelardo L. Rodríguez presenta los niveles más bajos, con apenas un 0.5% de almacenamiento, aunque esto es una mejora respecto al 0% del año pasado.
Por otro lado, la presa Álvaro Obregón retrocedió de 18.7% a 14.7%, mientras que la Rodolfo Félix y la Cuauhtémoc también mostraron descensos en sus niveles de agua.
Balance general
En términos generales, la diferencia total entre ambos periodos es de mil 170.3 millones de metros cúbicos más de agua, lo que representa un repunte en comparación con 2024.
Sin embargo, tanto la Conagua como Protección Civil han subrayado que los niveles actuales no son suficientes para revertir los efectos de la sequía que afecta a gran parte del territorio sonorense.
Llamado a la conciencia
Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantener medidas de cuidado del recurso hídrico. A pesar del incremento en los niveles de agua, el almacenamiento general aún se encuentra por debajo de los niveles óptimos necesarios para garantizar un abasto sostenido en los próximos meses. Es crucial que se continúe con el uso responsable del agua para mitigar los efectos de la sequía en la región.