a acuacultura se consolida como una alternativa estratégica frente a la pesca tradicional en Sonora, fortaleciendo la posición del estado como líder nacional en esta actividad productiva, según se destacó en el Foro de Acuacultura Sonora 2025, con el respaldo del gobernador Alfonso Durazo.
El evento, organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), en coordinación con Conapesca, Sader, Imipas e instituciones de investigación, busca impulsar inversiones en innovación, productividad, sanidad e inocuidad, garantizando competitividad y sustentabilidad del sector.
La secretaria de Sagarhpa, Celida López Cárdenas, inauguró el foro y señaló que Sonora es un referente nacional en acuacultura. Subrayó que, frente a los retos del cambio climático, esta actividad es clave para el desarrollo económico y social de las comunidades costeras. ‘Con este foro es momento de recuperar lo que por derecho nos corresponde; Sonora fue el primer estado en contar con un Instituto Estatal de Acuacultura y hoy buscamos invertir en tecnología’, enfatizó.
En 2024, Sonora alcanzó un récord en producción de camarón de cultivo, con 93 mil toneladas, lo que generó ocho mil millones de pesos para la economía estatal, posicionando a la entidad como la principal productora de esta especie en el país.
Una innovación destacada del foro fue la propuesta de cultivo de totoaba, integrada a la reconversión productiva en granjas camaronícolas o jaulas marinas, por su rentabilidad como producto gourmet.